Porque el Campo Freudiano «es un campo que por su naturaleza se pierde», la invención de Lacan, el pase como dispositivo, es una apuesta importante en el combate contra el reforzamiento del oscurantismo. Oscurantismo que en 1964 caracterizaba Lacan como típico de la condición del hombre de pretendida información.
¿Cuáles son los fines del pase? Fundar en razón la calificación de psicoanalista y garantizar la relación del psicoanalista con la formación que dispense. Coinciden con los de la Escuela.
El pase es, por tanto, un dispositivo que permite salir de lo inefable, que permite que se diga alguna cosa sobre lo que decide a un analizante a ocupar el lugar del analista; lo que autorizarse por sí mismo quiere decir para cada cual. Algo distinto a «instalarse».
Luego de estos cuatro años de trabajo preliminar la EEP ha comenzado una nueva etapa. Ya está en el camino de la puesta en marcha del dispositivo y hay una cita concertada para el mes de Julio en París para que la EEP diga lo que espera del pase.
Nuestra Sección ha venido dando testimonio desde hace tiempo de su preocupación por esta cuestión de actualidad. En el espacio «Debate de las Garantías» hemos tenido la oportunidad de escuchar a varios de nuestros colegas de la École de la Cause Freudienne hablar de su experiencia en el dispositivo ya sea como pasador, pasante o miembros del Cartel del pase.
FREUDIANA ha publicado, no-todos, gran parte de esos debates. En el presente número encontraremos la elaboración de una clínica del pase sobre un tema fundamental, el del destino de la pulsión al final del análisis, que estuvo a cargo de un miembro de dos Carteles del pase de la ECF. Partiendo de dos standards de la doctrina en relación a lo esperable de un final: reducción del falicismo y mutación de la libido se constata que hay una tensión entre el estándar y las salidas efectivas.
Otro punto de interés, en relación a sujetos femeninos, es su opinión acerca de los pases que permiten testimoniar de una reducción del fantasma a la pulsión en los que la puesta en causa de la inconsistencia del Otro tiene efectos de un cierto cinismo.
En el mes de enero, el Seminario del Campo Freudiano cumplió diez años. Diez años en los que se partió del punto de ignorancia para producir un trabajo, pues ese es el secreto de la enseñanza. Y es en esa línea que incorporamos un espacio en el que se da cuenta de trabajos de investigación. En ese eje de investigación se inscribe la tarea realizada en los tres Talleres de Barcelona para la preparación de las colaboraciones que se encuentran recogidas en el Documento de Trabajo sobre «Las patologías del yo en psicoanálisis» en las Secciones I, IV y VI. De las contribuciones particulares en los distintos Talleres han sido seleccionados seis, que plantean un aporte de elaboración o referencial. Este número testimonia también del trabajo realizado en la Quinta Jomada de Estudio Clínico, que tuvo lugar el 4 de marzo de 1995.
Alicia Calderón de la Barca