Nuestros Autores
A
Acuña, Mercedes
Aflaló, Agnès
Ahumada, Lizbeth
Alba, Luis
Alberti, Christiane - ¿Qué es un acto de palabra?
- Psicoanálisis en la ciudad Artículo abierto a no suscriptores
- Lujuria
- En los límites del significante
- Toxicomanía y pathos del discurso
- El número tóxico y sus administradores
- Elisabeth Ann Danto. Psicoanálisis y justicia social
- Éric Laurent. Estamos todos locos
- Optimismo cero: Un Trastorno Límite de la Personalidad
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- La TCC: El bálsamo de Fierabrás
- Cómo detener el tiempo, —La heroína de la A a la Z—, Ann Marlowe, Anagrama, Barcelona 2002
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción, de Vicente Verdú, Anagrama, 2003
- Coloquio Jacques Lacan 1901-2001, Paidós, Buenos Aires, 2002
- Jacques-Alain Miller, Lacan elucidado, Palestras no Brasil. Campo Freudiano no Brasil, Jorge Zahar E
- ¿T.O.C.?
- Del deseo de hijo a los malentendidos del origen
- Desconocimiento de la psicosis ordinaria
- La crisis y el tiempo Artículo abierto a no suscriptores
- AE y Escuela Una
- El campo ordinario
- Judith Miller
- Anatomía del título para un Congreso Artículo abierto a no suscriptores
- París era una fiesta
- Sin título
- Silenciosa tormenta
- La Escuela, una experiencia de lo real
- Escribir, borde de lo real
- N’être Mère
- Romperse la cabeza
- Acerca del deseo del analista
- ¡Ay los divanes!
- Lo singular en una presentación de enfermos ¿Para qué sirve un nombre?
- Jacques-Alain Miller Donc. La lógica de la cura, Dos noches de lectura
- Para entrar en la terapéutica borromea. De la angustia freudiana a la angustia lacaniana
- La presencia del cuerpo en el discurso analizante
- El uno, el Otro, lo real. En homenaje a Rosine y Robert Lefort
- Cine y psicoanálisis. Babel. Un balcón sobre lo imposible
- Lo que Million Dollars Baby puede enseñar
- Consultas y tratamientos en los CPCT: hacia una terapéutica borromea
- Síntomas actuales
- La angustia lacaniana, una angustia productiva
- La función civilizadora del psicoanálisis
- La formación analítica y lo actual: un nombre de lo real
- Función de un partenaire
- Psicoanálisis-Educación: conexiones:
- Toxicomanía y pathos del discurso
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Una reflexión del término
- Parlêtre y secreto
- Moisés y la función del padre
- El momento de la entrada en análisis
- AAVV, Perspectivas del síntoma, Edita EOL, Sección Córdoba, Argentina, 1997
- Del traumatismo freudiano al troumatismo lacaniano
- Un cierto uso del sinthoma
- Pierre Rivière: Logica subjetiva del acto criminal en la psicosis
- El psicoanálisis aplicado y la práctica en la institución psiquiátrica: la oferta de transferenc
- El semblante considerado como elemento estabilizador en la psicosis
- Judith Miller, la orientación infalible
- El goce femenino, del silencio a la escritura
- Un nuevo lector, una lectura nueva
- La pasión transexual, ¿convicción o certeza?
- La escuela de Lacan. Del fracaso al acto y retorno
- Una reinvención singular del psicoanálisis
- Sobre el momento clínico del pase
- La feminización lógica del hombre contemporáneo Artículo abierto a no suscriptores
- Sobre el inconsciente real. “Lo real no espera nada de la palabra”
- Una soledad llevadera
- El “salto” de la pubertad
- Una nueva vida. Sobre las expectativas y el duelo en el proceso migratorio
- Poner un velo
- Un mundo de hombres
- Las mujeres tienen un agujero
- De la naturaleza de los semblantes de Jacques-Alain Miller, Paidós, Buenos Aires, 2002
- El Psicoanálisis 1. Revista de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis. Madrid. Mayo 2001
- Algunos dichos del amor y sus modalidades lógicas
- La transferencia negativa. Seminario sobre Política de la Transferencia. Dirigido por J.-A. Miller
- Estar en el marco del padre
- El psicoanalista y sus síntomas, VVAA, Eol-Paidós,
B
Baas, Bernard
Baio, Virginio
Baldiz, Manuel
Baños Orellana, Jorge
Bardón, Clara - La noción de agalma bajo la perspectiva de «El Banquete»
- El aposento de los libros
- Amar a un santo
- Fabricar, con el dolor, un cuerpo
- En los límites de lo simbólico
- Uno por Uno, Revista Mundial del Psicoanálisis, noº 38, invierno 1994
- Del cuerpo mortificado al significante ¡víctima!
- Entre la renuncia y la exigencia: La depresión
- Los recursos del Sujeto
- Freudiana pregunta
- La respuesta hipocondríaca
- La frigidez, una defensa gobernada simbólicamente
- La función de lo imaginario
- El psicoanálisis durante la pandemia
- La escuela desde España: Uno por uno
- Las identificaciones y el objeto
- El falso dualismo entre mente y cuerpo
- El seminario del campo freudiano en Barcelona: una década de enseñanza
- Hamlet y el crimen de existir
- Soledades y estructuras clínicas
- Las mutaciones del vínculo social
- Las psicosis ordinarias y la reordenación de la clínica contemporánea
- El cuerpo hablante y sus estados de urgencia Artículo abierto a no suscriptores
- La fascinación mecánica Artículo abierto a no suscriptores
- Incidencias clínicas de la crisis financiera
- Retales
- El ocaso de la psiquiatría, ¿y después?
- Institución y transferencia
- Lo real del psicoanálisis
- Enseñanzas del pase sobre el resto de sentido
- De cerca y de lejos
- La interpretación de los sueños
- El resto que queda por demostrar
- Recomenzar el pase
- Javier Echeverría, La revolución tecnocientífica, Fondo de Cultura Económi- ca de España, Madrid, 20
- El porvenir del Pase
- Oscar Masotta, un lugar de enunciación
- Lost in cognition
- Poli-Edipos
- Efectos de formación
- El tiempo lógico: El uso del tiempo
- Llull y Lacan
- La pasión del superyó
- El sexto sentido
- Psicoanálisis en intensión y en extensión: los tres puntos de fuga
- The self-made sinthome
- El despertar de lo real, bajo su aspecto de imposible Artículo abierto a no suscriptores
- Esglai
- Control: construir imposibles
- La causalidad diabólica. Entrevista con Léon Poliakov.
- La ciencia del lenguaje. Entrevista a Jean-Claude Milner
- Helen deutsch: De la identificación con el padre a la relación verdadera entre el hombre y la mujer. Sobre el análisis didáctico y su conclusión
- Nuevas maternidades: entre fantasma y síntoma, escucha atenta
- La vida con Lacan, de Catherine Millot
- El deseo de saber y las aventuras del sujeto
- Signos
- El campo freudiano, una nueva colección editorial
- De una soledad a otra
- Ética y terapia en psicoanálisis
- Nuestro Uno solo y el de la época. Cómo hacer con él
- Del discreto factor c a los momentos de excepción Artículo abierto a no suscriptores
- SOL-AUTISMO. Presentación
- El plus de gozar en el puesto de mando. La racionalidad neoliberal
- Presentación del dossier Autismo: síntoma o estructura Artículo abierto a no suscriptores
- De camino al habla. Formas de empezar a hablar en el autismo
- Nuestra orientación y la nueva Carte du Pays de Tendre
- Lost in cognition
- Curar por el deseo
- Depresión y rectificación subjeti- va: efectos terapéuticos rápidos o breves
- El tiempo lógico: El tiempo lógico
- Freudiana pregunta
- El reto de la perversión
- Jacques Lacan, Le Séminaire, Livre V, Les Formations de l’inconscient, Seuil, 1998
- Sinn/Unsinn
- Del alfiler al elefante
- La llave de la Escuela
- Crisis. Entrevista con Rosa Calvet Artículo abierto a no suscriptores
- Descubrir el inconsciente
- De la angustia a la paz. Testimonio de una religiosa, paciente de Jacques Lacan *
- Víctimas de la norma
- Un modo de tratamiento del control a dos bandas
- ¿Cuáles son las paredes del universo?
- Después del Edipo ¿Todos analizantes?
- Miquel Bassols i Puig, Tu yo no es tuyo. Lo real del psicoanálisis en la ciencia. Ed.Tres Haches, Ar
- Si hay analista en el clínico…
- La certeza genética
- ¿Qué tratamiento para el sujeto desamparado?
- Del “menor” maltratado a la producción de un sujeto: una experiencia del diálogo entre el psicoana
- ¿De qué trastorno se hace el comportamiento?
- El humo y sus ecos
- El niño, núm. 6. Revista del Instituto delCampo Freudia- no, (CIEN).
- AAVV: Formes i Usos del Símptoma
- Cómo orientarse en la clínica. UFORCA.
- Un increyente del psicoanálisis
- Todo el mundo es libre, más o menos
- El otro en mí; una insistencia de lo real
- Más allá de las puertas cerradas
- La ruptura causa/efecto Artículo abierto a no suscriptores
- Un desplazamiento hacia lo real
- La huella
- Acabar su análisis. Introducción al tema
- Un hombre-secreto
- «Soledades»
- De padre a hijo: “La carretera principal”
- Un “amor civilizado”
- Reconocerse… en lo que se es
- “Lo irreductible”
- La frase-Una del todo sola
- Deseo impromptu
- Más allá de las lenguas, el efecto de encuentro
- Contingencia de lenguas
- La certeza genética
- La mirada del padre
- Creer en el inconsciente: una elección forzada
- Creer en el inconsciente: una eleccion forzada
- Sublimación y perversión
- La inhibición, máscara del deseo en Gide
- El agujero negro de la diferencia sexual
- El tiempo de los Unos solos, va muy bien con el psicoanálisis Artículo abierto a no suscriptores
- Charla sobre el pase y el acto analítico
- El fin del análisis más allá del complejo de Edipo
- Dimensiones del factor c
- La psicosis ordinaria a la luz de la teoría lacaniana del discurso
- Eldeseodelanalista
- El superyó bajo la lógica del peer to peer: variaciones clínicas
- Estrago y deseo del analista
C
Calderón de la Barca, Alicia - El otro hoy. Entrevista con Colette Soler
- Esos puntos radicales de lo real
- El aposento de los libros
- Bordear el vacío. Entrevista con el pintor Guinovart
- El escritor y su objeto: la creación como aventura. Entrevista con la escritora Cristina Fernández Cubas
- El aposento de los libros
- El aposento de los libros
- Karen Horney y el sueño
- La locura del yo
- Editorial
- Zizek S. y otros, Todo lo que quiso siempre saber sobre Lacan y nunca se atrevió a preguntar a Hitchcock
- La Cause Freudienne: La Revista
- Sobre el silencio y el síntoma de la ELP
- Enigma de las epifanías
- Charles Seife, Cero. La biografía de una idea peligrosa, Eliago Ediciones, Castellón, 2006
- El Otro que no existe y sus comités de ética, Jacques-Alain Miller, Paidós, 2005
- Los usos del lapso. Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller, Editorial Paidos, Buenos Ai
- Lo que Sócrates sabía…, Jacques Lacan, El Seminario VIII, La transferencia, Paidós, Buenos Aires
- “La verdad de la Crítica”
- El padre real: un operador estructural
- Editorial
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- El montaje de una ilusión: la play-scene
- De la reconquista del campo freudiano, un caso clínico
- Contingencias de la causa, la necesidad de una fundación
- El aposento de los libros
- Editorial
- El fantasma de la lengua materna
- Què vol l’altre? Múltiples intereses del psicoanálisis
- La erótica del poder
- Desarreglos y sufrimientos de los jóvenes en nuestra época. Precariedad, aislamiento, exclusión
- Angustia y urgencia subjetiva
- La Instancia central del síntoma
- X Encuentro Internacional del Campo Freudiano
- Una tristeza que no engaña
- Locura, verdad y goce, terna en el lugar del ya-nadie Artículo abierto a no suscriptores
- Lo sonoro del dicho que consuena*
- Antoni Vicens.
- Jacques-Alain Miller, Sutilezas analíticas. Los cursos psicoanalíticos de J.-A. Miller
- La palabra perdida
- Siempre no puedo dormir
- Vivo sin vivir en mí
- La fibromialgia: del dolor difuso a los puntos sensibles
- «La mujer no existe» y la lógica de lo impossible
- El autista ¿fuera de la norma?
- Hélène Bonnaud. «El inconsciente del niño»
- Culpa de existir y melancolía
- El objeto autístico y su lugar en el tratamiento del autismo infantil
- Las ciencias inhumanas, Gustavo Dessal (compilador), Editorial Gredos, Madrid 2009
- Sobre las clínicas gratuitas de Freud
- Psicoanálisis y arte de ingenio. De Cervantes a María Zambrano, Erminia Macola & Adone Brandalise,
- Distorsiones y Soluciones del narcisismo en la Psicosis
- La función de la imago en la obra de Jacques Lacan
- El aposento de los libros
- El aposento de los libros
- Neutralidad y deseo del analista
- El aposento de los libros
- El sueño de angustia del hombre de los lobos
- El trabajo del sueño está al servicio del fantasma
- La identificación imaginaria al falo
- Jacques-Alain Miller, De mujeres y semblantes
- Editorial
- Editorial
- La herencia del padre es su pecado
- La belleza convulsiva. Histeria, femineidad y surrealismo
- Psicoanálisis aplicado a los tratamientos breves
- La cura en la enseñanza de Lacan
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- El dolor como síntoma
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Los rodeos de la transferencia
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Síntomas de la identidad sexual en las psicosis
- El velo de la interpretación edípica
- Desmentido del final de análisis
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Del objeto transicional al fetiche… una distancia
- El aposento de los libros
- El concepto del ser-para-la-muerte en Heidegger y su uso en la enseñanza de Lacan
- Louis Althusser, Écrits sur la psychanalyse.
- Ser una niña en el deseo del Otro materno
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Una solución no ordinaria
- Editorial
- Editorial
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- 11 M. Una explosión de goce bajo el mando del padre
- Jacques-Alain Miller, Introducción a la Clínica lacaniana, Barcelona. ELP-RBA, 2006
- Oscar Zack, Efectos de la experiencia analítica, Grama Ediciones, Argentina, 2005
- La Hora de Análisis con Freud
- El límite a las concesiones de una mujer
- Varios autores, El peso de los ideales EOL Paidós. Colección Orientación Lacaniana, Buenos Aires,
- Un chiste a la medida de “Kant con Sade”
- La elegida de los espíritus
- Los límites de la interpretación del sueño en Freud
- Las variaciones de la pulsión en el final de análisis
- Acerca de esquizografía: la psicosis y la lengua
- Desinserción: lo sin nombre Artículo abierto a no suscriptores
- La consulta psicoanalítica: cortocicuito
- [Heinz Kohut] El más innovador de los analistas americanos
- Los Casos de Freud: Un sexto psicoanálisis de Freud: el caso Ferenczi a partir de la Correspondance
D
Damase, Hervé
Dassen, Florencia
De Halleux, Bruno
d
de Hanze, Mayra
D
Del Monaco, Antonella
Delgado, Osvaldo
Demoulin, Christian
Dessal, Gustavo - Sobre la mirada y la voz en «A dónde vas? ¿Dónde has estado?«, de Joyce Carol Oates
- Notas sobre la supervisión
- Across the universe sin salir de Manhattan
- Cuerpos sin almas
- Álvarez, José María. Estudios sobre la psicosis
- La extraña y misteriosa desaparición de la voz del Sr. K
- Una psicosis que confirma la teoría
- Homenaje a Angel Garma en el Centenario de su nacimiento. (1904–2004)
- Freudiana pregunta: Un refugio para la cultura
- Sueños y despertares, de Carolina Koretzky
- Ecos del goce en el cuerpo, «el cuerpo tal como se goza»
- Nuevos anudamientos en la época del Uno-solo Artículo abierto a no suscriptores
- Una escuela de psicoanálisis lo es, si es subversiva
- Salvar a un hijo… de desaparecer
- Los intratables de la conducta
- El psicoanálisis, experiencia viva del ser hablante
- Un “hombre” acelerado
- Neurociencias del consumo y dependencia de sustancias psicoadictivas
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial
- Editorial
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Estar en el punto de mira
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- De la compulsión a la duda
- El descubrimiento del inconsciente
- La melodía de un cuerpo doliente
- La caja de Cloe
- A la conquista del cuerpo perdido, de Miguel Missé
- Philip Dick con Jacques Lacan. Clínica psicoanalítica como ciencia-ficción, de Fabián Schejtman
- Dos operaciones de reanudamiento en un caso de anorexia
- ¡POBRE MONSTRUO!
- Vilma Coccoz (comp.). La práctica lacaniana en instituciones I. Otra manera de trabajar con niños y jóvenes
- La escritura de un duelo
- Estreno acustuflante de “Unes Altres Veus”
- Corriendo… más allá del padre
- Terminaciones de análisis
- Creando al Padre
- Mal-diciendo un cuerpo
- Gérard Wajcman, El objeto del siglo, Amorrortu Editores
- ¿Qué elección?
- No es un pecado cojear
- La transferencia de trabajo
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Entrevista a Iván Ruiz Acero
- La responsabilidad de los psicoanalistas en el siglo XXI
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Del Otro al cuerpo
- La soledad del analista, un nombre de su ética
- La investigación en Psicoanálisis, una pasión de la ignorancia
- Puntuaciones sobre el objeto a
- La división del sujeto contra sí mismo: una contribución a la clínica del Superyó
- El principio del control y la garantía del ame
- Lo particular en un caso de homosexualidad masculina
- La oportunidad del acto
- Las madres de Leonardo da Vinci
- «Si muero antes de despertar». Sobre la pesadilla
- La posición de Freud en 1905 sobre la homosexualidad masculina
- El tiempo hace síntoma
- Ética y terapia en psicoanálisis
- Restos sintomáticos en el post-analítico
- Judith y el autismo
- Cuando la moda produce escándalo
- Ser síntoma de otro cuerpo
- El principio del control y la garantía
- El pasaje del sujeto al parlêtre
- Hacerle la contra a lo real
- Posición del analista,VicentePalomera, Tres Haches, Buenos Aires 2004
- El deseo masculino y sus perversiones
- El analista y el concepto de incons- ciente
- Hacer existir la Escuela Una
- Freudiana pregunta: El analista como efecto de formación
- “El grito” de Munch. Sobre la interpretación analítica
- Freud y la homosexualidad fin-de-siglo
- El Pase y la conclusión de la cura
- “El friso de la vida”. Momento clínico del pase
- Don Giovanni de Mozart: mito e interpretación
E
Elbaz, Michèle
Eldar, Shula - La potencia del cálculo. Entrevista con Ramon Canal
- El testimonio de un rechazo
- El otro hoy. Entrevista con Colette Soler
- Bordear el vacío. Entrevista con el pintor Guinovart
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Un sujeto que no aprendre
- Tu eres la que me seguirá.
- De suturas y de empalmes
- El dolor y las palabras
- El Orden Simbólico en el siglo XXI. No es más lo que era…
- Un deseo lacaniano
- Algunas puntuaciones sobre el deseo de pase
- Los Lefort
- Zukunftsmusik
- Algunos apuntes sobre el control y su práctica
- Freudiana pregunta:
- De unos a otros. Acerca de la transferencia de trabajo
- El asiento del analista
- Encaminamiento hacia el pase
- Paul-Laurent Assoun y Markos Zafiropoulos (Directores), La haine, la jouissance et la loi. Psychanal
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Un objeto de arte
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Garantía de formación analítica
- Los nombres del sujeto
- El hombre del cronómetro
- El campo ordinario
- Nuestra práctica lacaniana
- Actualidad de la transferencia Artículo abierto a no suscriptores
- La escuela en el siglo XXI
- El padre
- La vía de la singularidad
- El higienismo de la salud mental y el real de la clínica
- Una terapéutica que no es como las demás
- La clínica del CPCT
- El analista parcial
- El síntoma al final del análisis se hace practicable
- Freudiana pregunta: Elección forzada
- El Historia-lista
F
Faire, Emilio
Fajnwaks, Fabian
Ferenczi, Sandor
Fernández Blanco, Manuel - Notas sobre transexualismo y transgénero
- Igualdad, diferencia, exilio de la feminidad y sufrimientos femeninos actuales
- La salud mental a la luz de los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis
- Ciudadano síntoma
- El derecho al Psicoanálisis
- Dialéctica entre repetición, transferencia y tiempo
- El encuentro con un psicoanalista no tiene precio. La Clínica del Campo Freudiano en La Coruña
- La réson: síntoma y civilización
- Familias de acogida. Respuestas al desamparo de Jordi Solé (coord..), Susana Brignoni, José R. Ubieto, Beronika Gómez, Francesc Frigola y Asun Pié.
- Rechazo de la feminidad, goce del cuerpo, invención sinthomática
- Acerca de la interpretación y su poética Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Judith ¿un cero ineludible?
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Portadas de una transferencia Artículo abierto a no suscriptores
- El sujeto hipermoderno y las tentaciones del sin brújula
- El sujeto dócil a la sorpresa
- La temporalidad del lazo
- Hacerse incauto de un real en la clínica del parlêtre
- ¿Es posible un nuevo vínculo en la escuela a partir del síntoma-acontecimiento del cuerpo?
- El cuerpo del analista está presente en su acto a través del sinthome
- La transferencia y sus afectos
- La urgencia que preside el análisis
- La inocencia del sinthome
- Lo que atraviesa mi cuerpo
- El relieve de la voz
- Sobre la satisfacción al final del análisis
- Un jarro de agua fría
- El goce de la ausencia
G
Gadea, Eduard - Sobre Una política para erizos y otras herejías psicoanalíticas, de Miquel Bassols
- Acerca de la lectura de “Verdad y mentira en la política” de Hannah Arendt
- A PROPÓSITO DE HISTORIA POLÍTICA DE LA VERDAD DE MICHEL FOUCAULT
- Jacques-Alain Miller. El ultimísimo Lacan
- El psicoanálisis en contacto directo con lo social
- Un comienzo en la vida. De Sartre a Lacan, de Jacques-Alain Miller, Ed. Síntesis 2003
- Ética y creación
- Entre amigas. Correspondencia entre H. Arendt y M. McCarthy. 1949-1975. Lumen, Barcelona, 1998
- Juguetes del goce
- Miedos
- David Bowie. Un dandy hipermoderno
- La erótica de James Joyce
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- El analista sobre-pasado
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Volver
- El pupitre del pasador
- El tiempo lógico: Tiempo de excluidos
- La señal de Freud a Lacan
- Andrei Makine, El testamento francés, Colección andanzas, Editorial Tusquets.
- Una lectura sobre «Inconsciente 3.0» de Gustavo Dessal
- Lo que las psicosis enseñan
- Cuerpos afectados por Hipersensibilidad
- De la voluntad y el deseo
- Interrogar la escuela
- Repetición-Iteración: Decir y hacer en el final de análisis
- Manuel Fernández Blanco, La repetición como concepto fundamental del psicoanálisis, Ed. Capitón, Car
- Cuerpo de la niña: De pulsiones y vida
- La vida de un muchacho: de mirar el goce a conducirlo
- El sinthome ¿estética o poética?
- La inexistencia de la phoné o el ombligo de la representación: Freud y Lacan, con Derrida Artículo abierto a no suscriptores
- ¿Cómo alojar el deseo de un hijo más allá del entramado científico?
- La comida y el inconsciente. Psicoanálisis y trastornos alimentarios de Dominico Cosenza
- El factor c y el sujeto sin historia
- Del encuadre al discurso. Hacer existir el psicoanálisis en una asociación de afectados de hemofilia
- El trabajo preliminar en la cura de la anorexia y de la bulimia en la era de la información
- Lo que no se puede decir
- Pasar por el desciframiento
- Manipulaciones de lo imaginario en una pareja homosexual
- ¿Quién está loco y quién no? Sobre el diagnóstico diferencial en psicoanálisis
- El pase después del pase
- La interpretación lacaniana Artículo abierto a no suscriptores
- Todos estamos desinsertados
- CPCT-Barcelona
- La Nasa y la Alforja. Una concepción temporal del inconsciente
- Elementos para el análisis de un síntoma
- Lo real en juego en la formación del analista
- Discreción del analista en la era post-interpretativa
- Cuerpo y organismo en un caso de psicosis
- La disolución imaginaria en la psicosis: incidencias clínicas
- Sigmund Freud, Cartas a Wilelm Flies (1887-1904)
- Toxicomanías: criterios de analizabilidad, posibilidades de encuentro
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Editorial
- Editorial
- Psicosis y toxicomanías: ¿patologías duales?
H
Harari, Angelina
Harmand, Claire
Heffes, Patricia
Hernández, Felicidad
Hoffman, Cecilia
Holvoet, Dominique
Hommel, Susanne
Horne, Bernardino
Horne-Reinoso, Victoria
Huler, Susana
I
Iddan, Claudia
Insua Díaz, Eugenia
Izcovich, Mario
J
Jaudel, Nathalie
Juárez, Fernando
Jullien, Bénédicte
K
Kalfus, Paula
King, Pamela
Klotz, Jean-Pierre
Kruger, Flory
Kuffer, Eduardo
Kuperwajs, Irene
L
La Sagna, Philippe
Lacadeé, Danièle
Lacadeé, Philippe
Lacan, Jacques
Lafuente, Carmen
Lairisa, Juan Ramón
Landriscini, Nicolás
Larena, Paloma
Laurent, Dominique
Laurent, Éric - Escritura / goce
- Hablar, y decir lo falso sobre lo verdadero
- Fines del psicoanálisis
- Psicoanálisis y ciencia: El vacío del sujeto y el exceso de objetos
- ¿De qué manera el inconsciente freudiano es un saber?
- La garantía del fantasma
- La translación diagnóstica y el sujeto
- Discursos y goces malos
- La lógica de las entradas en análisis
- Disrupción del goce en las locuras bajo transferencia
- La psicosis o la creencia
- El Uno solo
- Política de lo unario*
- La interpretación ordinaria
- La crisis produce una incertidumbre masiva Entrevista con
- El psicoanálisis no es una psicoterapia, pero…
- ¿Qué es un psicoanálisis orientado hacia lo real? Artículo abierto a no suscriptores
- La crisis post-DSM y el psicoanálisis
- Los espectros del autismo
- La ilusión del cientificismo, la angustia de los sabios Artículo abierto a no suscriptores
- El pase entre las lenguas o Decir Babel
- Semblantes y Sinthome
- Un nuevo amor por el padre
- Lost in cognition
- Los nombres del padre: psicoanálisis y democracia
- La vergüenza y el odio de si
- Comentario sobre la “Proposición” de Lacan
- Usos del AE
- Su control y el nuestro
- El reverso del síntoma histérico
- Nuevas normas de la homo- sexualidad
- La ética del psicoanálisis hoy
- El racismo y el control
- La sal de un grano
- Claude Lanzmann, La liebre de la Patagonia, Seix Barral, Barcelona, 2011 Artículo abierto a no suscriptores
- Ceder no es consentir
- Despojamiento / Desenlace
- Las pasiones del cuerpo en el siglo XXI Artículo abierto a no suscriptores
- Un real para el siglo XXI ¿de qué genero?
M
Macola, Erminia
Mahjoub, Lilia
Malengreau, Pierre
Maleval, Jean-Claude
Mandil, Ram Avraham
Manguel, Alberto
Marchesini, Angélica
Marco, Zacarías
Marga Auré
Margarita Álvarez
Marín, Mónica
Marriage, Veronique
Martín Aduriz, Fernando
Martí, Ramón
Martínez Westerhausen, Ana
Masip Argilaga, Rosa
Matet, Jean-Daniel
Matilla, Begoña
Mazza, César
Mazzotti, Maurizio
Medin, Gabriela
Menard, Agustín
Menéndez, Regina
Menghi, Céline
Merlet, Alain
Mestres, Nicanor
Mildiner, Kuky
Miller, Jacques-Alain - Lo dispar
- ¿Ha dicho usted bizarro?
- ¿Gays en análisis?
- Sobre el final del análisis en la teoría de Lacan
- El psicoanálisis, su lugar entre las ciencias
- Sobre el deseo de saber
- Trabajo de Lacan sobre el mito
- Marie de la Trinité
- Continuidad del sentido y discontinuidades
- Freud por delante de Lacan
- El consentimiento a la verdad
- El plus de decir
- La función de la castración
- Psicoterapia y psicoanálisis
- Trabajo de Lacan sobre el mito
- Causa y traumatismo en Freud y Lacan
- Causalidad psíquica y sentido
- La teoría de la causalidad y el sentido
- Una dirección para la escucha analítica**
- Consentimientos
- El sujeto de la ciencia y la bejahung*
- El consentimiento en la entrada en análisis*
- Todo el mundo es loco, Editorial Paidós, Buenos Aires, 2015.
- Introducción del ser y la existencia
- Usos lacanianos de la ontología
- Progresos en psicoanálisis bastante lentos I
- Progresos en psicoanálisis bastante lentos II. El discurso de Lacan y su objeto
- La crisis financiera vista por Jacques-Alain Miller. Entrevista
- Lo real de la experiencia analítica
- El desnivel entre ser y existencia
- Más allá del pase
- De la falta en ser al agujero
- Itinerario de Lacan
- El inconsciente y el cuerpo hablante
- El OTRO sin OTRO (Una lectura del Seminario 6) Artículo abierto a no suscriptores
- La causa lacaniana
- Sobre la interpretación
- Las palabras que hieren
- Interpretación y pulsión
- La matriz del tratamiento del niño del lobo
- ¿Cómo rebelarse?
- El “ultrapase”
- De lo ontológico a lo óntico
- ¿Qué es lo real?
- El estatuto de lo real
- Consideraciones sobre los fundamentos neuróticos del deseo del analista Artículo abierto a no suscriptores
- ¿Es esto pase?
- Una lectura del Seminario De un Otro al otro
- Efecto retorno sobre la Psicosis Ordinaria
- Una lectura del Seminario De un Otro al otro
- Una lectura del Seminario De un Otro al otro
- Hacia el VII Congreso
- Una lectura del Seminario De un Otro al otro
- Perspectivas de política lacaniana
- Una lectura del Seminario De un Otro al otro
- Una lectura del seminario “De un Otro al otro”
- Hacia PIPOL 4
- El envés de Lacan
- Piezas sueltas
- Piezas sueltas
- Piezas sueltas
- Piezas sueltas
- Lectura crítica de “Los complejos familiares” de Jacques Lacan
- Iluminaciones profanas
- La era del hombre sin cualidades
- Psicoanálisis y sociedad
- Introducción a la lectura del Seminario de La angustia de Jacques Lacan
- Religión, psicoanálisis. La lógica del gran hombre
- Religión, psicoanálisis
- Nota sobre la vergüenza
- Contratransferencia e Intersubjetividad
- Un medio maleable
- Reflexiones sobre el momento actual. El psicoanálisis en plural
- La última enseñanza de Lacan
- Lo real no tiene ley
- Lacan hoy: Evidente e inencontrable
- Psicoanálisis puro, psicoanálisis aplicado y psicoterapia
- Acerca del Gide de Lacan
- Los seis paradigmas del goce
- De la contingencia a la necesidad
- Biología lacaniana y aconte- cimiento de cuerpo
- El triángulo de los saberes
- El pase del psicoanálisis hacia la ciencia: el deseo de saber
- Descubrimiento y práctica analítica
- Sobre Die Wege der Symptombildung
- Jacques Lacan y la voz
- El inconsciente Ξ intérprete
N
Naparstek, Fabián - El despertar de lo real, bajo su aspecto de imposible Artículo abierto a no suscriptores
- El pase ya no es el de antes
O
Oliver, Marta
Ons, Silvia
Ordóñez, Pilar
P
Palomera, Vicente - La manía del sentido
- El efecto del «empuje-a-la-mujer»
- Sobre la garantía y la formación analítica
- Diálogos en el más allá. Cuatro cartas de Kurt Gödel a su madre
- La ética de la histeria
- Variaciones sobre el Edipo
- Un tarro de miel
- La prueba del deseo del otro, una retrospectiva sobre el «caso Elena»
- Ética y terapia en psicoanálisis
- Neo-angustia psicótica
- Delirio y libertad
- Las voracidades del origen
- Legislación y regulación de las prácticas
- Soledad y final de análisis
- Una satisfacción que no engaña
- Sobre la soledad del analista
- El inconsciente, —¡palabra rara!
- La clínica y pragmática de la desinserción. Ejes de trabajo
- El sentimiento de la realidad
- Enrique Rivas, Pensar la psicosis. El trato con la disidencia psicótica/el diálogo con el psicótico
- Confiar en la entrada
- Síntomas nómadas
- Homenaje a Angel Garma en el Centenario de su nacimiento. (1904–2004)
- Para introducir la sesión corta
- El velo transparente y la pantalla de la sexuación: un caso
- Los Casos de Freud: Introducción
- El pase y el control
- ¿Cómo puede un delirio desencadenarse a partir de un duelo?
- Acontecimiento y estructura: Lévi-Strauss con Freud
- La inversión lógica
- Un caso de “paranoia histérica”
- Lo que el fantasma desconoce
- Un caso de “asma nerviosa”
- Antinomias de la interpretación en la psicosis
- Reseñas
- El fracaso escolar: un síntoma «moderno». Entrevista a Anny Cordié
- Construyendo mundos, Autismo, atención precoz y psicoanálisis. El caso Dídac. Hoffman, Cecilia.
- El niño víctima y la angustia del investigador
- No todo sobre el autismo. Neus Carbonell e Iván Ruiz
- Editorial Artículo abierto a no suscriptores
- Avatares de la enunciación en el autismo
- Informe conclusivo del cartel II
- Informe conclusivo del cartel I
- Juan Pundik, El niño hiperactivo, déficit de atención y fracaso escolar. Guía para padres y docentes
- El derecho y el revés del objeto: de una fobia a un fetiche
- Cuando la pesadumbre no es una metáfora
- Negación, tercio excluso y verdad
- Testimoniar de un real (II)
- Toxicomanías: De la monotonía a la diversidad. Presentación
- Ética y terapia en psicoanálisis
- Tirar de lalengua
- El lugar de la letra Artículo abierto a no suscriptores
- ¿Cuál es la apuesta de una nominación?
- Hay analista después del Edipo
- ¿Cervidumbre? ¿Con “c”?
- Presentación
- Sobre el deseo del analista
- La conclusión del cártel del pase, una cuestión de tiempo intersubjetivo
- El pase en plural
- El deseo de Rubicón
- Modulaciones temporales del goce
- La satisfacción del pase
- Freudiana pregunta
- La política del síntoma
- La voz de lo indecible
- Interpretación y semblante
- Armado de canciones
- Reseñas
- En busca del hombre imposible
- ¡Mira que si soy capaz de ….!
- Ser otra, como las demás
- Aspectos clínicos de la reacción terapéutica negativa
- El país del psicoanálisis
- El psicoanálisis frente a la regulación de las psicoterapias
- Una lectura del acto de fundación del 21 de junio de 1964
- Dos semblantes: evaluación y testimonio
- Qué satisfacción en el final del análisis
- Desinserción social y efectos depresivos
- Psicoanálisis aplicado en un caso de perversión
- Freudiana pregunta
- ¿Otra vez el padre?
- ¿Qué síntoma?
R
Rabinovich, Débora
Ragland-Sullivan , Ellie
Rambeau, José
Ramirez, Camilo
Ramírez, Lidia - La réson: síntoma y civilización
- Tejidos para vestir el goce
- La necesidad del nudo
- El ojo de la gatera
- Nacer al lenguaje
- Reseña del libro de Ruth Gorenberg La música de lalengua. La incidencia del objeto voz en la clínica psicoanalítica.
- Ubieto, José Ramón. TDAH. Hablar con el cuerpo
- Cottet, Serge. 12 estudios freudianos
- ¿Adolescentes sanos?
- J. R. Ubieto, El trabajo en red. Usos posibles en Educación, Salud Mental y Servicios Sociales, Ed.
- El síntoma escolar
- Sueños de transferencia
- Un real y el espacio en el autismo
- Uno solo
- Preliminares al tratamiento del autismo. La cuestión de la voz
- Martin Egge, El tratamiento del niño autista, Editorial Gredos-ELP, 2008
- La a-phonía de Lacan. A proposito del objeto voz
- Encuentros, en el margen,entre la música y el psicoanálisis
S
Salamone, Luis Darío
Salinas Rosés, Joan
Salman, Silvia
Salom, Alín
Sanahuja, Josep
Sánchez, Blanca
Santiago, Jésus
Schavelzon, Lidia López
Schejtman, Fabián
Serra Frediani, Marta - El psicoanálisis y la Escuela
- Un sueño es un despertar que empieza
- La soledad de una fantasía
- Declinaciones de la feminidad*
- De lo que cambia y lo que no
- El cuerpo y sus avatares*
- El parlêtre adora su cuerpo
- Más allá de lo terapéutico
- Ser una promesa
- Un trayecto
- ¿Qué es una cura analítica lacaniana?
- Para mí, sesiones largas
- La adicción a la felicidad
- Un goce envuelto en su propia contigüidad
- La potencia del cálculo. Entrevista con Ramon Canal
- La dirección de la cura según Melanie Klein
- El otro hoy. Entrevista con Colette Soler
- Editorial
- La pregunta por el deseo o los tiempos de una crisis
- Hamlet y Edipo
- Algunas paradojas del mundo moderno
- El fracaso escolar: un síntoma «moderno». Entrevista a Anny Cordié
- Cuando todo lo simbólico es real. Enseñanzas de la esquizofrenia.
- TDAH y civilización
- Un recorrido freudiano sobre los efectos terapéuticos
- La perspectiva de lo real y el psicoanálisis con niños
- Notas sobre psicoanálisis y psicoterapia
- La docta ignorancia del psicoanalista
- Cambiar de síntoma sin cambiar de pareja
- Acerca del “acto analítico”
T
Tarrab, Mauricio
Tarrida, Carolina
Tassara, Patricia
Teixidó, Araceli - Determinación significante vs. correlación estadística
- Del Nombre-del-Padre al nombre
- Iván Ruiz Acero, La sociedad de la vigilancia y sus criminales, Ed. Gredos
- Isabelle Durand, El superyó, femenino. Las afinidades entre el superyó y el goce femenino, Tres Haches
- Una sutil marginación
- Reflexiones acerca de la relación con el paciente en la medicina actual
- El deseo del analista
- Ubicar el control
- Formas de tratar lo extranjero
- ¿Qué es el lenguaje para el psicoanálisis?
- Sobre el hombre de los lobos
- Los ecos de un nombre, de Germán L. García y Osar Massota.
- La designación de pasadores
- «Ese espejismo inconsistente que se llama la relación de comprensión»
- Individualismo y colectivización
- Acto y deseo del analista
- La clínica fuera de las normas
- El factor cultural
- Un interrogante fructífero
- A posteriori, aún…
- Reducir los efectos del discurso del amo en la Escuela
- Al final, la transferencia de trabajo
- Un otro saber hacer
- La constitución del campo de la llamada salud mental. Algunas cuestiones para el debate
- El cuerpo en la experiencia analítica
- El olvido del chiste
- Aproximaciones al tema de la desinserción en psicoanálisis
- La clínica del CPCT: aportaciones sobre el trabajo del duelo
- Precariedades
- La educación y los cuerpos de hoy
- Migraciones y exclusiones
- Escrituras
- El uso de la droga en la adolescencia
- La vergüenza y la actualidad de su falta
- Los Tiempos en Psicoanálisis: del trauma al postanalítico
- Las meditaciones de una niña
- La formación sinthomática
- Releerse
- El pase y la formación de los analistas
- La pesadilla
- Sobre el estilo
- “Ver eso de lo que se está cautivo”
- ¿Qué hay de nuevo?
- La estructura elemental
- Adolescentes, porros, pastillas…
- Construcciones
- Volumen del IX Encuentro de la AMP: Los poderes de la palabra
- Autoritat i autoritarisme. Una lectura des de la psicoanàlisi de Miquel Bassols i Puig
- El acontecimiento del cuerpo como disrupción del goce
- Del sujeto supuesto saber al Parlêtre
- SOL-AUTISMO. Primera mesa. El modo de pensar
- La marca del parlêtre
- “Ahora se sabe”
- ¿Cómo contrariar la segregación en el marco de las prácticas sociales?
U
Ubieto, Gabriel - Portadas de una transferencia Artículo abierto a no suscriptores
- La clínica en la era de los gadgets
- Editorial
- Ideas sobre la infancia: De Gerson a Freud
- El aposento de los libros
- El aposento de los libros
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- El paradigma «neuro» y las paradojas del goce
- Editorial
- La familia moderna: viejas crisis, nuevos escenarios
- El caso Gide: una patología del deseo
- Una pragmática de la fragilidad humana. Vida y trabajo en el capitalismo impaciente
- Las pantallas y el cuerpo*
- TDAH S.L. (SIN LÍMITES)
- La letra como efecto de goce
- Byung-Chul, Han. La sociedad del cansancio
- Posición del psicoanálisis frente a la regulación de la psicoterapia
- Estrategias de la acción política del psicoanalista
- Maltratos: más allá de las clases, el síntoma
- Madre y mujer
- Varite de los testimonios y momentos de la experiencia analítica: la perspectiva del pasador
- Momentos de la experiencia analítica: la entrada en el pase
- Aislamiento del deseo, precariedad del cuerpo
- Bullying: de la víctima al sujeto
- Si funciona, entonces es verdadero
- Vergüenza, culpa y angustia
- Familia y condiciones de goce
V
Vanderveken, Yves
Vázquez, Miguel Ángel
Velasco, José García
Velázquez Romo, Alejandro - Entre centro y ausencia de Miquel Bassols
- La psiquiatría inglesa y la política lacaniana
- Jacques-Alain Miller. Seminarios en Caracas y Bogotá. Buenos Aires, Editorial Paidós, 2015.
- Lo real en la clínica con adolescentes
- Jean-Claude Maleval, El autista y su voz, Editorial Gredos-ELP, Madrid, 2011
- Miquel Bassols, Lectura de la página en blanco: La letra y el objeto, Ediciones Miguel Gómez
- Lengua materna, lalangue, trauma
- La certeza del fin primero: de la angustia a la pulsión
- La condensación soñada Artículo abierto a no suscriptores
- Sujeto a Hybris
- El aposento de los libros
- El humor del pase
- Breve encuentro
- El tiempo del chiste
- Los autorretratos de Joan Miró
- La estrella matinal*
- Discreta verdad
- Política de Schreber
- La política del síntoma es el nombre actual de nuestra clínica Artículo abierto a no suscriptores
- Un nombre de goce
- El ser del habla y la existencia del secreto
- El universo concentracionario
- Las locuras de Hamlet y la del mundo
- El hereje
- Testimonio
- Del cinismo a la ironía
- Trazos de una transmisión: Rosine et Robert Lefort
- Algunas notas sobre “lo social”
- Los primeros cincuenta de Freudiana
- Inhibición, síntoma y angustia como signos del goce
- La ética del síntoma
- Freudiana pregunta:
- Autres écrits de J.Lacan, Seuil, mayo 2001
- Los analistas en sus banquetes, comentario a El banquete de los analistas de Jacques-Alain Miller, P
- Varios autores, Lakant. ELCF, 2000
- Síntoma y asíntota
- Validación sin vergüenza o Escuela con garantía
- Las formaciones del inconsciente. Seminario de orientación de lectura del libro V de J. Lacan. Diri
- Fragmento de la cosa. (Acerca del escrito de Jacques Lacan, “La cosa freudiana”)
- Goce del diagnóstico y diagnóstico del goce
- Jean-Claude Milner: L’oeuvre claire. Lacan, la science, la philosophie